Todas
las noches cuento ovejas hasta que me duermo, lo que suele ocurrir
entre la oveja 3.458 y la 5.716, aunque cada noche es un mundo.
Normalmente me entra algo de sueño con la oveja número 1.113, pero
tampoco sucede siempre. Resulta complicado de explicar. Pero
agradezco de corazón el ahínco y la fidelidad de mis ovejas. Pese a
que veces dudo si la que brinca es la misma oveja que cuento y
recuento en bucle. Porque son tan parecidas entre ellas, tan
algodonosas e indistinguibles. Claro que yo no sé interpretar sus
balidos y quizá ahí resida lo que las diferencia. Desde luego a mí
me suenan igual. Por eso ayer no comprendí de primeras qué pasaba.
Había sido el mío un día agotador. Terminé de cenar casi muerto.
No exagero, los párpados se me cerraban. Rendido arrastré el cuerpo
hasta la cama y enseguida caí dormido. Al rato escuché balidos.
Muchos. Pensé que eran soñados. Pero al abrir mis ojos descubrí
incontables ovejas rodeándome. Sus caras, de auténtico enfado.
Quise apaciguarlas con palabras amarillas. Inútil. Sólo se calmaron
al escuchar que empezaba a contarlas. Entonces saltaron felices sobre
mi cama en otra noche de insomnio.
domingo, 11 de octubre de 2015
Contando ovejas
Etiquetas:
Amarillo
,
Breve
,
Contar
,
Domingo
,
Dormir
,
Insomnio
,
La voz de hoy
,
Microrrelato
,
Ovejas
,
Relato
,
Sueño
jueves, 8 de octubre de 2015
Microrrelato por viaje: Almáchar
El
pueblo era una rayuela de casitas blancas. Allí se conocieron,
jugando en sus calles. También cerca del viejo cauce, donde se
besaron por primera vez. Y en la plaza mayor, que presenció su
primer baile, guapísima ella con su vestido coral, muy elegante él
de chaqueta y corbata azul. El bar de Matías acogió las primeras
borracheras. Crecieron felices: el uno con el otro y casi sin querer.
Pero llegó un día en que no coincidieron. De repente dejaron de
encontrarse en cada esquina. Olvidaron la rayuela. Los niños se
habían hecho mayores.
----------------
Fotografia: Pablo Moreno
Cuento: Fernando García de la Cruz
Etiquetas:
Almáchar
,
Breve
,
Caminante de palabras
,
Cuento
,
Microrrelato
,
Microrrelato por viaje
,
Niños
,
Pareja
,
Relato
miércoles, 7 de octubre de 2015
Caminante de palabras (#1): Almáchar
Pablo Moreno, autor de Caminante de palabras, escribe sobre Almáchar para el blog:
"La
luz intensa que desprendían las encaladas paredes del pueblo hizo
fijar la mirada en la panorámica más bella del pueblo. Era
mediodía. Se trataba de un momento excepcional para saborear los
productos de la tierra. En uno de los restaurantes cercanos a la
antigua iglesia pudimos degustar una de las mejores carnes. El sabor
conseguido gracias a la buena elaboración y a la adquisición de un
producto excepcional evocaron los mejores recuerdos. Instantes
después de disfrutar de la gran comilona, se imponía hacer un poco
de deporte. Almáchar es perfecto para ponerse en forma. Protegido
por gatos, en la villa hay empinadas cuestas y pendientes para todos
los gustos. Subirlas puede constituir un reto. Por eso, uno piensa
que podría ser posible la construcción de un funicular, un tranvía,
un ascensor panorámico de cristal o incluso montar un tren
turístico. Dos fueron los núcleos expositivos visitados, pero yo me
quedo con una fotografía del Museo de la Pasa en la que aparecía a
escondidas un amigo. La visita coincidió con la Feria del Ajoblanco,
un elixir mágico a base de almendras que cedí amablemente tras la
insistencia de un periodista salvaje. Por cierto, aquí me sirvieron
la Pepsi más barata de los últimos años. Eso sí, después de
aprender mi primera frase de coreano que apenas ya recuerdo. Mamoko
es un nombre propio que jamás se olvida."
----------------
Fotografía y texto, por Pablo Moreno.
Etiquetas:
Almáchar
,
Blog
,
Breve
,
Caminante de palabras
,
Colaboración
,
Crossover
,
Literario
,
Novelizado
,
Pablo Moreno
,
Relato
domingo, 4 de octubre de 2015
'Tiempos verbales'
Presente
continuo y a la vez simple el nuestro. Ahora histórico. Pasado un
beso veo el futuro. Es indicativo, pluscuamperfecto, sin imperativos
y tan olvidado de pretéritos que nunca sé conjugarte en
condicional.
Etiquetas:
Amor
,
Breve
,
Condicional
,
Conjugar
,
Futuro
,
Relato
,
Tiempos Verbales
viernes, 2 de octubre de 2015
LLEGADAS (T1)
Ella bajó
de un avión,
en
su maleta traía el cielo.
Etiquetas:
Aeropuerto
,
Aviones
,
Breve
,
Cielo
,
La voz de hoy
,
Llegadas
,
Microrrelato
,
Relato
jueves, 1 de octubre de 2015
Watergate costasoleño (y II)
Tampoco
soy Carl Bernstein y ni siquiera me parezco a Dustin Hoffman, pero
recuerdo que una noche a última hora en el periódico, justo antes
del cierre, necesitaba triple confirmación para publicar al día siguiente mi historia e hice igual que en la película Todos los hombres del presidente; me
encerré en una sala con el auricular del teléfono pegado a la oreja
y le dije a mi fuente “no te pido que me digas nada, tan sólo voy
a contar hasta diez, ¿vale? Voy a contar de cero a diez y si al
finalizar aún sigues al otro lado significará que no hay problema
en salir con el artículo mañana, ¿de acuerdo?” Oí un “de
acuerdo”. Inmediatamente empecé: “Cero, uno, dos, tres,
cuatro...” Comprobé que todavía había línea. “Cinco, seis,
siete...” Increíble, ¡aún línea! “Ocho... Nueve... ¡Y
diez!”. “¿Queda todo claro, no?”, me preguntó la fuente.
“Gracias”, contesté yo antes de colgar. Y así fue, de veras que
sí, cómo firmé mi mayor exclusiva: el veterano entrenador y
querido exfutbolista Ricardo había cerrado de cara a la nueva
temporada el fichaje de Ricardito, esperanza de futuro para el equipo
del barrio y su hijo de nueve años.
Etiquetas:
Breve
,
Carl Bernstein
,
Cine
,
Costa del Sol
,
Deportes
,
Dustin Hoffman
,
Fútbol
,
La voz de hoy
,
Málaga
,
Oscars
,
Periodismo
,
Relato
,
Ricardito
,
Todos los hombres del presidente
,
Watergate
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)